Saltar a contenido principal

El Metrotranvía llega a la Facultad de Ciencias Agrarias: Un logro conjunto para la comunidad universitaria

Gracias al trabajo coordinado entre la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial y el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, la ampliación del Metrotranvía conectará directamente el Campus de la Facultad de Ciencias Agrarias, beneficiando a más de 2500 estudiantes, docentes y personal de apoyo académico con un transporte público moderno, accesible y sostenible. Aquí la información.

imagen El Metrotranvía llega a la Facultad de Ciencias Agrarias: Un logro conjunto para la comunidad universitaria

La comunidad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO celebra un hito histórico: la llegada del Metrotranvía a su campus en Luján de Cuyo, un proyecto que se materializó tras las gestiones estratégicas entre la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial Marité Badui y el Ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial Natalio Mema. Esta ampliación, parte de un plan integral de movilidad, permitirá que miles de usuarios accedan a un servicio rápido, seguro y económico, reforzando el compromiso de la provincia con la educación y el desarrollo territorial.

Además de integrar más en términos de servicio de transporte público a los vecinos de Luján, el Metrotranvía será una alternativa para la gran cantidad de estudiantes que cursan desde varios puntos del Gran Mendoza en la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicada en calle Almirante Brown, a metros de la calle San Martín.

Claves del proyecto

Conexión directa

El nuevo tramo sur incluirá el parador Almirante Brown, ubicado frente a la Facultad, integrando 12 estaciones desde Godoy Cruz hasta Luján de Cuyo, con tecnología de punta como validación SUBE digital y accesibilidad universal. En total, habrá 12 estaciones más hacia el sur, que avanzarán desde Pellegrini (estación en Godoy Cruz donde habrá un ramal hacia Gutiérrez, Maipú, y otro a Luján): Chacabuco, Rivadavia, San Vicente, San Martín Sur, Trapiche, Estación Benegas, Carrodilla, Paso, Besares, Liniers, Pueyrredón y la flamante agregada Almirante Brown.

Trabajo colaborativo 

Las reuniones técnicas y acuerdos interinstitucionales aceleraron las obras, inicialmente previstas por la Sociedad de Transporte Mendoza (STM), para comienzos de año, ya que la obra tiene como fecha de finalización agosto del 2027 (48 meses de obra), pero la "esperanza" es, viendo el ritmo de obra avanzado, "que se puedan realizar pruebas en la nueva traza en noviembre del 2026". 

Impacto social

Además de beneficiar a la universidad, se reubicarán familias en Luján de Cuyo debido a la ocupación de terrenos ferroviarios, asegurando un desarrollo urbano ordenado. 

Próximos pasos

Mientras avanzan las obras hacia el Aeropuerto El Plumerillo (50% completado), la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) ya negocia la incorporación de más duplas Siemens para cubrir la demanda futura. La tarifa plana de $1000 (con descuentos para estudiantes) garantiza acceso equitativo al servicio. Actualmente el servicio que opera la Sociedad de Transporte de Mendoza se posiciona como el medio de transporte más accesible del país.
Este logro refleja el poder de la articulación pública para transformar la movilidad en Mendoza. Invitamos a nuestra comunidad a seguir de cerca los avances y a prepararse para disfrutar de un transporte que acerca oportunidades.

Contenido relacionado