Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Doctorado en Agronomía

Formación de profesionales de alto nivel en Agronomía.

Título obtenido

Doctor en Agronomía

Objetivos

Objetivos Generales

El Doctorado en Agronomía tiene como objetivos formar personal con el más alto nivel académico, capacitado para desenvolverse en investigación científica y desarrollo tecnológico originales, generando aportes significativos y universales al acervo de conocimientos en el área de las Ciencias Agrarias, así como tecnologías innovativas y eficaces para el sector agrícola.

El título de Doctor en Agronomía es otorgado por la Universidad Nacional de Cuyo, tiene grado académico y no habilita para el ejercicio profesional.

Destinatarios

Profesionales con título universitario de Ingeniero Agrónomo o título afín a las ciencias agrarias, otorgado por instituciones nacionales, provinciales o privadas acreditadas, del país o referentes del extranjero.

Cursado

El Plan de Estudio contiene cursos obligatorios y optativos (13 y 27 créditos respectivamente) que hacen un total de 40 créditos que se integran al trabajo de tesis. Cada crédito equivale a 15 horas reales.

Director/a

Dra. Leonor DEIS

Autoridades

Integrantes de Comité Académico:

Titulares

• Dr. Ing. Agr. Pablo Pizzuolo (FCA-IBAM)
• Dra. María Fernanda Silva (FCA-IBAM)
• Dra. Jimena Estrella (FCA)
• Dra. Paula Muzzeta (FCA)
• Dra. Ing. Agr. Carina Gonzalez (FCA-IBAM)
• Dr. Ing. Agr. Nicolas Cara (FCA)
• Dra. Ana Cohen (FCA-IBAM)
• Dr. Sergio Roig (FCA-IADIZA)
• Dra. Ing. Agr. Carmen Sartor
• Dra. Andrea Mariela Quiroga

Suplentes

• Dra. Ing. Agr. Viviana Noelia Quiroga (FCA)
• Dr. Ing. Agr. Federico Berli (FCA-IBAM)
 

Resolución CONEAU 449/2022 - Categoría A - 08 de noviembre de 2022

Reglamento del Doctorado

 

NOVEDADES: "Informes Reglamentarios"

Al respecto se informa que por resolución del Comité Académico, se ha modificado el procedimiento de evaluación de Informes Reglamentarios. Se deberá presentar el informe según lo detallado en los archivos adjuntos incluyendo aval del director (INFORME ANUAL.doc), así como la evaluación por parte de los miembros de su Comisión Asesora (PLANILLA EVALUCION CAT).

El Informe Reglamentario será evaluado por el Comité Académico del Doctorado.

 

Programa de Estudios

Cronograma Tentativo - 2023
CURSO FECHA
Comunicación Científica y el Proceso de Publicación 12/12/2023


 

 

Programa de estudios

Requisitos para la admisión

NORMATIVA DE ADMISIÓN

Artículo 1: La Comisión de Admisión tiene por función evaluar las presentaciones al Doctorado. Serán funciones de dicha comisión: analizar la pertinencia, relevancia y factibilidad del proyecto de tesis presentado por los postulates al Doctorado, evaluar los antecedentes del director propuesto y la competencia del postulante, como requisitos necesarios para desarrollar una tesis Doctoral en el marco del Doctorado en Agronomía.

Artículo 2: Habrá dos fechas de admisión: mayo y noviembre de cada año. En cada oportunidad se tratarán las Solicitudes de Admisión acompañadas de toda la documentación requerida. Posteriormente, se realizará una entrevista con cada postulante y se elaborará un Acta de Admisión.

Artículo 3: Podrán aspirar a ingresar a la carrera de Doctorado en Agronomía, los profesionales con título universitario de Ingeniero Agrónomo o título afín a las ciencias agrarias, otorgado por instituciones nacionales, provinciales o privadas acreditadas, del país o referentes del extranjero.

Artículo 4: Los aspirantes a ingresar a la Carrera de Doctorado en Agronomía deberán presentar una Solicitud de Admisión, dirigida al Director de la carrera, incluyendo la siguiente documentación:

  1. Formulario de inscripción debidamente completado y firmado.
  2. Copia del DNI.
  3. Partida de Nacimiento
  4. Copia legalizada del Título de grado.
  5. Copia autenticada del Certificado Analítico.
  6. Copia de título de posgrado y certificado analítico de materias de posgrado (si las tuviere).
  7. Probanzas de actividades de posgrado, si las tuviere.
  8. Currículum Vitae del postulante actualizado y firmado.
  9. Una (1) foto carnet (4 x 4) actual
  10. Acreditar conocimientos basicos de ingles.
  11. En el caso de estudiantes extranjeros de habla no hispana, acreditar conocimientos del idioma español.
  12. Currículum Vitae del director propuesto y del co-director (si lo hubiere).
  13. Breve esquema del proyecto de tesis propuesto en una carilla de extensión, incluyendo título del trabajo, justificación, objetivo general de la propuesta, metodología y resultados esperados. Debe contar con el aval del director de tesis propuesto.
  14. Aprobar una entrevista de admisión ante una Comisión de Evaluación formada ad hoc.

Artículo 5: De la entrevista al postulante:

La Comisión de Admisión estará integrada por al menos 1 miembro del Comité Académico del Doctorado en Agronomia, el cual oficiará como coordinador, y uno o dos profesores-investigadores convocados para esta tarea.
El postulante deberá analizar y exponer una publicación científica seleccionada por la Comisión de Admisión, la cual fuera entregada al postulante 48 hs antes de la entrevista.
La Comisión de Admisión evaluará el proyecto de tesis presentado, podrá cuestionar la originalidad u observar su calidad, sugerir modificaciones, evaluar la pertinencia del director, indicar la inclusión de un codirector si no lo hubiera y evaluar la capacidad del postulante para analizar y exponer una publicación.
La Comisión de Admisión luego de cada entrevista redactará un Acta para cada postulante fundamentando la decisión tomada en relación a los aspectos evaluados. En consecuencia el postulante podrá recibir el dictamen de admisión plena, condicionada o rechazada.
En el caso de una admisión condicionada, el postulante podrá presentar una nota a la Secretaría del Doctorado y en el transcurso de 30 días corridos a partir de la fecha de la entrevista, sobre todas las observaciones o sugerencias realizadas por parte de la Comisión de Admisión.
Las correcciones realizadas a las admisiones condicionadas serán evaluadas por el Comité Académico del Doctorado.

Artículo 6: Del lugar de trabajo:

Se admitirá que el desarrollo del trabajo de tesis sea realizado fuera del ámbito de la UNCuyo, cuando el Comité Académico lo considere adecuado a la índole del tema y su factibilidad.

Fecha de Inscripción

Periodo de inscripciones 28 de mayo a 28 de junio

Costos

En el Doctorado en Agronomía se debe abonar una matrícula única que comprende los gastos administrativos del estudiante para la cohorte de ingreso (5 años), caso se supere dicho periodo se deberá abonar nuevamente para mantener la regularidad. El valor de la matrícula NO incluye los costos referidos a cursos obligatorios y electivos. Estudiantes nacionales o naturalizados: el costo de la matrícula equivale a 10 créditos regulares (valor crédito $8.500). El monto de la matrícula se puede abonar al contado con un 5% de descuento o hasta 6 pagos con 40% de interés (valor final $119.000,00). Estudiante extranjeros: el costo de la matrícula es de u$s 2.500,00 el cual se podrá abonar en pesos argentinos a valor oficial al momento del cambio (10% de descuento por pago al contado o 6 cuotas con un interés del 40%). Los estudiantes extranjeros que quieran abonar en u$s serán beneficiados con un descuento del 15%. Para proceder al pago de la carrera deben comunicarse con cooperadora@fca.uncu.edu.ar para conocer el procedimiento. Los pagos pueden realizarse mediante transferencia bancaria a: - Razón Social: Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias - CUIT: 30-62910666-5 IVA EXENTO - Banco: HSBC - Sucursal: Luján de Cuyo Mendoza - Cuenta Corriente: 5133-20751-9 - Nro. CBU: 15000879-00051332075196 - Facturación: emite facturas "C"

Becas

Doctorado válido para Becas del CONICET y otros organismos nacionales. Los aspirantes deberán gestionar sus propias becas. El Comité Académico apoyará a los candidatos que soliciten financiación a instituciones nacionales e internacionales con las gestiones que sean pertinentes. El Doctorado en Agronomía otorga beca de matrícula y cursos obligatorios para todos los docentes de la FCA-UNCuyo que posean al menos 2 años de antigüedad en el cargo.

Contacto e informes

Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo Alte. Brown 500 - Chacras de Coria Luján de Cuyo - Mendoza Argentina M5528AHB Tel: (54 261) 4054809 Interno 61123 Correo Electrónico: sectyp@fca.uncu.edu.ar