Saltar a contenido principal

La Facultad de Ciencias Agrarias y la Universidad Mayor de Chile inician un camino de cooperación académica y científica

En un primer encuentro, autoridades de ambas instituciones dialogaron sobre la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos en investigación y de promover la movilidad estudiantil y docente. La visita del decano de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Mayor, Dr. Andrés Gomberoff, marca el inicio de una agenda de trabajo colaborativo con la FCA. Conocé más a continuación.

imagen La Facultad de Ciencias Agrarias y la Universidad Mayor de Chile inician un camino de cooperación académica y científica

La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO recibió al Dr. Andrés Gomberoff, Decano de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Mayor (Chile), en un primer encuentro orientado a generar vínculos de cooperación entre ambas instituciones.

La visita tuvo como eje la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos en materia de investigación, así como promover la movilidad estudiantil y docente. En la reunión participaron también la Decana de la esta facultad, María Flavia Filippini, el Secretario Académico Rodrigo López Plantey y el Coordinador de Fincas, Parcelas Experimentales y Espacios Verdes, Gerónimo Iglesias.

Gomberoff es Doctor en Ciencias con mención en Física por la Universidad de Chile y cuenta con más de 20 años de trayectoria en investigación, gestión universitaria y divulgación científica. Ha ocupado cargos de relevancia como vicerrector de Investigación y Doctorado en la Universidad Andrés Bello, director de la carrera de Ingeniería Física en la misma casa de estudios, director del Doctorado en Física de Altas Energías y Gravitación UNAB-CECS, director del área de Física en la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador del Centro de Estudios Científicos (CECs) de Valdivia.

Además, se ha destacado como referente en la divulgación de la ciencia, participando como columnista y panelista en diversos medios de comunicación. Es autor de seis libros: La música del cosmos (2020), Einstein Para Perplejos (2017), Física y Berenjenas (2015), Antimateria, Magia y Poesía (2014 y reedición en 2021), Hay Onda Entre Nosotros (2012) y Lectures on Quantum Gravity. Proceedings, School of Quantum Gravity (2012).

Este primer encuentro abre la puerta a futuras acciones conjuntas que buscan enriquecer la formación académica, la producción científica y el intercambio cultural entre la UNCUYO y la Universidad Mayor.

Contenido relacionado