En el marco del ciclo de charlas “Nuevos desafíos en la formación profesional”, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo invita a participar del conversatorio “Litio en América Latina: dinámicas territoriales y soberanía energética”, una propuesta académica que busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre temáticas emergentes que requieren un abordaje complejo e interdisciplinario.
La actividad se organiza de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Filosofía y Letras, junto con el Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (DOTyDS) y el Doctorado en Geografía, y cuenta con el auspicio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco, México) y del Sistema Integrado de Documentación de la UNCUYO.
El conversatorio se desarrollará el martes 4 de noviembre de 2025, a las 13:00 h (Argentina), 10:00 h (México) y 12:00 h (Bolivia), en el Cilindro Central del CICUNC, con la participación de estudiantes y público en general. La actividad será certificada y podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Agrarias.
El encuentro contará con la disertación de reconocidas especialistas latinoamericanas: Aleida Azamar Alonso (UAM-Xochimilco, México), Jessica Solórzano Orellana (AIDA, Brasil), Vivian Lagrava Flores (CLACSO, Bolivia) y Verónica Gostissa (OPSAL, Argentina).
Esta propuesta constituye una oportunidad para compartir experiencias y reflexionar sobre los nuevos escenarios que atraviesan la región, en un contexto donde el uso y la conservación de los recursos naturales y la búsqueda de una minería sostenible se vuelven temas centrales para el desarrollo territorial y la soberanía energética.
 
                             
                        




 
                                            