Saltar a contenido principal

Se realizará el decimosexto encuentro del Ciclo de Seminarios IBAM 2025

Será el jueves 2 de octubre, a las 11 horas con modalidad virtual a través de la plataforma zoom. La exposición será sobre "Conversion of lignocellulose components to value added chemical products" y estará a cargo de un expositor externo, invitado por el Grupo de Química Verde y Sanidad Vegetal: Prof. Dr. Peter J. Deuss (Universidad de Groningen, Países Bajos). Aquí toda la información.

imagen Se realizará el decimosexto encuentro del Ciclo de Seminarios IBAM 2025

El próximo encuentro del Ciclo de Seminarios 2025 del Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM) se realizará el jueves 2 de octubre a las 11 horas con modalidad virtual a través de la plataforma zoom. En esta oportunidad la exposición estará a cargo de un expositor externo, invitado por el Grupo de Química Verde y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO: el Prof. Dr. Peter J. Deuss de la Universidad de Groningen, Países Bajos. La temática a desarrollar será: "Conversion of lignocellulose components to value added chemical products". Al final de la nota pueden consultar  los detalles de la presentación. 

El link para ingresar es:  https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/86945631772?pwd=9CBBPSsdDot0UduEc9i874hxrYK3gG.1

  • ID de reunión: 869 4563 1772
  • Código de acceso: qAw53g&6cb

Las jornadas se realizan con una frecuencia quincenal, dos jueves al mes a las 11 horas y en cada encuentro exponen uno o dos seminaristas. Las presentaciones constan de 15 minutos para cada expositor y seguidos de 5 minutos para responder preguntas que puedan surgir.

Desde la FCA esperamos contar con la presencia y buena predisposición de todos y cada uno de los miembros de nuestra comunidad. 

Los seminarios del IBAM

El IBAM realiza su Ciclo de Seminarios desde 2012. Se trata de una actividad en la cual se exponen los temas relacionados a las investigaciones que lleva adelante el Instituto.

Se realizan cada 15 días y son abiertos a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Agrarias, del CONICET y al público en general.

Contenido relacionado