Se trata de la cuarta salida a campo que realiza la materia electiva Recursos Forestales Nativos, confirmando el plan de estudios con mejoras en cada una de sus unidades; con el eje de la materia en el equilibrio conservación-aprovechamiento.
El día 27 de agosto se recorrió la Quebrada de El Alumbre con reconocimiento de flora, fauna y aspecto de aprovechamiento histórico de la zona antiguamente ocupada por mineros. Sus detalles y el aprovechamiento de los bosques de Altepe (Proustia cuneifolia) como leña por parte de los mineros y de los arrieros de la zona, generando planes de aprovechamiento locales.
El día 28 de agosto se visitó en la Quebrada de La Manga bosquecillos de Chacay (Ochetophylla trinervis) en conjunto con Sauce. Se visibilizó la invasión de rosa mosqueta en alta montaña y las técnicas de remoción que se están llevando adelante para su control.
También se apreció la dinámica de las vegas altoandinas, el impacto de la ganadería en las mismas y se compartieron conocimientos sobre las labores culturales propias de alta montaña con respecto al aprovechamiento de la flora local y la ganadería.
En esta excursión se destacaron las múltiples visiones de bosque que existen de acuerdo a los ambientes, las especies y la relación de dichos espacios con las comunidades locales. Es relevante comenzar a plantear la necesidad de manejar los espacios que integran las cuencas de los diversos afluentes de nuestros principales ríos; en tanto a las invasiones de exóticas, las especies nativas y los usos que desde hace generaciones vienen realizando las comunidades de estos espacios. Es importante a su vez rescatar la misión de la Facultad de Ciencias Agrarias de participar en forma activa en la gestión del territorio provincial y su compromiso en brindar soluciones a distintas problemática en forma integral.