Un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO resultó ganador en la Convocatoria Retos Tecnológicos 2025, impulsada por el Área de Vinculación y Transferencia Científico Tecnológica de la UNCUYO, junto con la Fundación Universidad Nacional de Cuyo.
Esta convocatoria tuvo como objetivo promover soluciones innovadoras a desafíos reales planteados por empresas locales, conectando las capacidades científicas de la Universidad con las necesidades del entorno productivo. Bajo esta lógica de innovación abierta e interdisciplinaria, los proyectos seleccionados reciben financiamiento de hasta seis millones de pesos y deben ser ejecutados en un plazo máximo de 180 días.
Los Retos Tecnológicos 2025 se enmarcaron en los ejes estratégicos de la Agenda Territorial Integrada, que incluyen economía del conocimiento, salud, alimentos y bioeconomía, transición energética y agua. En esta edición, se propusieron cinco desafíos concretos:
- Vivero Mercier: Transformación de producto biotecnológico en una propuesta de alto valor agregado.
- INKA Expediciones: Solución a los residuos fisiológicos en el Parque Aconcagua.
- Bodega Claroscuro: Optimización del proceso y calidad del aceite de nuez.
- Hema: Protocolo de diagnóstico prenatal de enfermedades genéticas.
- Distrocuyo: Aplicaciones de hidrógeno y celdas de combustible para transporte pesado.
El equipo de la FCA fue distinguido por su propuesta presentada en el Reto N°3: “Bodega Claroscuro: Optimización del proceso y calidad del aceite de nuez”, con el proyecto titulado “Desarrollo del proceso, producto y aplicación gastronómica para el aceite de nuez para la empresa Alto Real Viñedos, Mendoza, Argentina”.
El grupo está integrado por:
Por la Facultad de Ciencias Agrarias:
- Mgtr. Lic. Brom. Mónica Mirábile (directora)
- Lic. Brom. Silvina Tessaro
- Dra. Carolina Torres
- Estudiantes: Brom. Nahir Alach y Brom. Camila Ponce
Por el Instituto de Gastronomía Argentina (IGA):
- María Laura Zavattieri y la estudiante Paula Bujan
Por la empresa Bodega Claroscuro:
- Enóloga Paula Trejo
El proyecto busca mejorar el proceso productivo y la calidad sensorial del aceite de nuez elaborado por la empresa Alto Real Viñedos S.A., además de desarrollar aplicaciones gastronómicas que amplíen las posibilidades comerciales de este producto regional.
Este tipo de iniciativas consolidan la vinculación entre la Universidad y el sector productivo, favoreciendo la transferencia de conocimiento científico y tecnológico hacia la industria local. Por su parte, Bodega Claroscuro reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sustentable, al apostar por la colaboración con equipos académicos que aportan investigación aplicada al sector agroindustrial mendocino.