Saltar a contenido principal

Un paso más hacia una Facultad más segura y funcional: Se inauguró la nueva área de Gobierno en el segundo entrepiso

Desde el lunes 17 de noviembre, las principales áreas de gestión y gobierno de la Facultad se trasladaron a un espacio recuperado y refuncionalizado. El cambio, parte de un Plan Maestro iniciado en 2019, el que prioriza la seguridad, la habitabilidad y un mejor servicio a la comunidad. Aquí toda la información.

imagen Un paso más hacia una Facultad más segura y funcional: Se inauguró la nueva área de Gobierno en el segundo entrepiso

La Facultad de Ciencias Agrarias culminó una obra fundamental: la centralización de las oficinas del Bloque de Gobierno, que hasta entonces funcionaban en distintas dependencias del edificio.

El lunes 17 de noviembre concretamos nuestro traslado al segundo entrepiso, el espacio ubicado justo arriba del piso histórico de la Administración de esta casa de estudios, donde comenzamos a atender a la comunidad.

Oficinas que se trasladaron al nuevo espacio:

  • Despacho de Decanato
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar de la Comunidad
  • Secretaría de Infraestructura, Servicios, Campus y Producción
  • Dirección General Económico-Financiera
  • Contaduría
  • Contrataciones y Patrimonio
  • Recursos Humanos
  • Comunicación

Un cambio con propósito: seguridad y habitabilidad

Esta reorganización representa la segunda etapa de un Plan Maestro iniciado en 2019, destinado a resolver problemas estructurales de seguridad y habitabilidad en nuestro edificio. La iniciativa responde a observaciones de auditorías que señalaban la necesidad de intervenir en riesgos concretos.

El foco de esta etapa fue la recuperación del antiguo depósito del segundo entrepiso, un espacio que representaba una alta carga ignífuga debido a la acumulación de material inflamable y donde se habían registrado dos principios de incendio. Su reconversión elimina un riesgo latente y genera un espacio moderno y seguro para la atención al público.

Sustentabilidad y cuidado de los recursos

El proyecto se ejecutó con un fuerte compromiso con la gestión eficiente, reciclando y refuncionalizando recursos existentes. Durante un año, se trabajó en la recuperación de mamparas, muebles y sillas, lo que permitió acondicionar el nuevo espacio sin necesidad de comprar mobiliario nuevo, cuidando así el patrimonio de la Facultad.

Hacia una evacuación más segura

Esta obra era un eslabón indispensable para un objetivo de mayor alcance: la futura rehabilitación de una escalera de emergencia que se encuentra clausurada hace más de 30 años. Recuperar esta vía de escape es crucial para dotar de una evacuación segura a todo el edificio, beneficiando especialmente a la Biblioteca, el espacio que concentra la mayor circulación de estudiantes y docentes.

Reconocemos que existen muchas necesidades de mejora en nuestra extensa Facultad y seguiremos trabajando para abordarlas. Agradecemos la paciencia y colaboración durante los primeros días de este traslado, confiando en que juntos continuaremos construyendo una Facultad más segura y funcional para todos. 

Cambios y refuncionalización del Decanato

Dentro del Plan Maestro, esta dependencia también sufrió modificaciones a partir de lo sugerido por el equipo de obras de la Universidad, por lo que se realizó una restructuración del lugar. En este sector, a partir de la nueva inauguración, podrán encontrar el despacho de la Decana María Flavia Filippini, la nueva oficina del Vicedecano Joaquín Llera —quien se trasladó a donde funcionaba la Secretaría General, ya que cuenta con ventilación y luz natural. La otra dependencia que continuará funcionando allí será la Secretaría Académica como hasta ahora. 

De esta manera, se logra una distribución más funcional y un mejor ordenamiento del espacio para el equipo de gobierno de la Facultad, mejorando las condiciones laborales y la eficiencia del trabajo en conjunto.

Inauguración de la nueva área de Gobierno en el segundo entrepiso

Contenido relacionado