Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Actividad deportiva dictada en el campus de Ciencias Agrarias para estudiantes, docentes y personal de apoyo de de la facultad y del ITU - Sede Luján de Cuyo. Se debe asistir con bolsa de higiene, barbijo correctamente colocado y alcohol en gel para cumplir con todos los protocolos sanitarios vigentes por COVID-19.
-
Sucedió el viernes 20 de mayo en el aula 6 de la Facultad, dónde se presentaron las 'actividades profesionales esenciales' para la Carrera de Ingeniería Agronómica. Aquí los detalles.
-
Será el jueves 12 de mayo a las 11 horas en la Facultad de Ciencias Agrarias. Las exposiciones estarán a cargo del Dr. Diego Lijavetzky y la Dra. Valeria Bergás. Aquí toda la información.
-
La Facultad de Ciencias Agrarias decidió extender la medida de suspensión de actividades presenciales a la tarde del martes 26 de abril, en base a la recomendación de Defensa Civil por el alerta naranja de viento zonda. La actividad académica será virtual durante toda la jornada.
-
La Facultad de Ciencias Agrarias toma esta medida en base a la recomendación de Defensa Civil por el alerta naranja a causa del viento zonda. En el transcurso de la mañana, de acuerdo a las actualizaciones del pronóstico climático, se brindará información por las medidas a tomar para el turno tarde.
-
En esta edición habrá dos categorías para participar con ideas proyectos innovadores: una para estudiantes universitarios y otra para docentes, investigadores, tecnólogos y egresados de cualquier institución de educación superior de Mendoza. Las inscripciones cierran el 3 de abril.
-
Con nuevos horarios, estudiantes, docentes y personal de apoyo de Ciencias Agrarias y del ITU (sede Luján de Cuyo), podrán participar de todas las actividades deportivas en el Campus de la facultad. Las inscripciones son online y están abiertas.
-
La UNCUYO se encuentra realizando un relevamiento dirigido a sus estudiantes universitarios. Se busca conocer la situación de la vacunación contra el COVID-19 en la institución y así poder contribuir a esta estrategia mundial de contención de la pandemia. Aquí toda la información para participar del mismo.
-
Tras el receso de verano, este próximo 31 de enero la facultad abrirá sus puertas para inaugurar el nuevo año académico. Este comienzo coincide con el fin de las regularidades COVID-19. Hasta el 12 de febrero los estudiantes podrán completar y recuperar sus prácticas esenciales. Respecto a la situación sanitaria, no habrá restricciones de ingreso al edificio y se continuará con los protocolos vigentes.